¿A que no elijo la mejor de las semanas para volver al blog, eh? ? Andaba un poquito desanimada y con pocas ganas de volver, pero vivir el minuto a minuto y culminación de las elecciones en Estados Unidos me puso de buen humor así que ¡acá estoy!
Hoy les traigo un posteo un tanto distinto. No es de moda ni belleza, pero sí de organización. Ustedes saben que yo AMO organizar, catalogar, ordenar pues #lunayascendenteenVirgo, así que no es de sorprender que me llame mucho la atención el sistema del “Bullet Journal”. De hecho, en este blog he hablado muchas veces sobre mis propios intentos de mantener uno, pero siempre me encontraba dejándolo tirado por ahí.
La realidad es que por más que me guste MUCHO el papel, yo no puedo escribir de manera desordenada en un cuaderno, porque sí, el método del BuJo me parece desorganizado #listolodije.
¡No me odien! Pero es que de veras hay algo del hecho de no poder cambiar de lugar a voluntad las páginas que me pone MUY nerviosa. Soy súper cambiante y no siempre me gustan las cosas de la misma manera ni en el mismo lugar. Por lo que he visto desfilar cuaderno tras cuaderno sin éxito alguno. Intenté aferrarme a los medios tradicionales, pero siempre volvía a la tecnología.
Durante muchísimo tiempo usé Google Calendar + Evernote, pero no me sentía del todo cómoda. Había algo que me faltaba.
Y entonces llegó Notion.

Notion es gratis para uso personal y mi única herramienta de organización actual.
(… Bueno aún no puedo dejar Google Calendar, pero esa es otra historia ?).
Notion puede usarse tanto en su versión web como desktop y cuenta con apps para Android y iOS. En su galería tiene MILES de templates oficiales del sitio y también se pueden usar plantillas de otros usuarios que comparten lo que ellos crearon en diversos grupos (acá hay un listado de páginas donde la gente comparte sus Notions y demás charlas sobre la aplicación).
Lo más interesante de la aplicación es que es HIPER versátil. Podés armar columnas, distintos tipos de textos, links a otras páginas/cuadernos dentro de tu cuenta de Notion, ofrece también distintas vistas (en forma de bloques, galería, tabla, etcétera).
Debo admitir que tiene una curva de aprendizaje que al inicio puede ser un poco agobiante. Pero si lográs superarla (no te va a costar mucho, creeme) no te vas a arrepentir de haber hecho el pase a Notion — si es que sos como yo y preferís tener el poder de editar el 100% de lo que escribís.

Cómo hice mi Bullet Journal en Notion
Para ridículo, pero para mí lo más importante de mi Bullet Journal era que se viese bonito para que me dieran ganas de entrar a verlo todos los días ? Para decorar cada página usé imágenes que tengo guardadas en mi perfil en Pinterest que estuvieran relacionadas a cosas que me gustan (los libros, la organización, etc.).
INDEX: El índice es la primer captura del posteo (“life wiki” es el nombre del template en Notion!) y es donde tengo todas las páginas relacionadas a las categorías o secciones del Bullet Journal original, así como un link a mi BuJo de creadora de contenido.
El primer link siempre es el del mes en curso.
Revisiones Anuales muy probablemente se convierta en simplemente “revisiones”, porque suelo hacer reviews cada 3 meses de cómo vengo con mis intenciones para el año.
Personal notes es para todas aquellas notas random que luego tenga que categorizar o, simplemente, no tengan tanta relevancia como para tener una hoja propia.
Wishlist es mi lista de cosas materiales que quiero comprar.
Goals está relacionado a objetivos a largo plazo y sueños.
Travel Planner es un template de Notion que decidí dejar en el index y aún no he usado que es para planificar viajes (¡espero que vuelvan pronto!).
Y finalmente el link al BuJo de Content Creator que tiene todo lo relacionado a mi blog y canal de YouTube.
Dentro del mes
Lo primero que encuentro en la página del mes, es una To-Do List general. Acá anoto todo lo que quiero hacer antes de ponerlo en semanas o días específicos, dado que yo solo armo 1 semana a la vez.
También tengo una parte de “Tareas Mensuales”, pero aún no me he puesto a armarla. ¡Espero tenerla para Diciembre!
Debajo de estas columnas está el famoso “Tracker de Hábitos”, y antes de que me pregunten, vengo un tanto mal ?
En la semana a la vista tengo una última columna donde pongo parte de la To-Do list general que vieron más arriba, con las cosas que tengo para hacer la semana próxima a la que vengo transitando.
Por último, tengo el calendario o famoso “future log“, donde anoto cumpleaños, fechas especiales, turnos, etcétera.

BuJo Creadora de Contenido
En el caso de mi BuJo para todo lo que es creación de contenido, lo dividí entre “BLOGGING” y “YOUTUBE” que son las principales plataformas donde hoy invierto tiempo (¡para Instagram uso Planoly!).
En ambos casos tengo páginas con ideas que a su vez están organizadas en bloque por categoría (sin hacer, en progreso, terminadas) y tagueadas con el mes en el que planeo subir ese contenido. Toda esta info luego la vuelco al calendario de contenido que es uno solo para ambas plataformas y se encuentra al final de todo (en rojo YouTube, en lila este blog).
Me encantó ❤️ Amo Notion y es un camino de ida. Soy de usar ambas cosas porque a veces no puedo usar el celu (o quizás descansar la vista de tanta pantalla) y uso un cuadernito para anotar cosas que después pasó a la app
Author
Me alegra que te haya gustado ♥ Estuve chusmeando mucho los links que me pasaste para inspirarme.
¡Claro! Yo hago lo mismo, anoto en cuaderno y después lo paso 🙂 sobre todo porque bueno… sacar el celu en la calle es medio :/ XD.
Hermoso tu bullet journal me encantó justo estaba buscando inspiración para poder hacer mi bullet journal en notion y me has inspirado muchas gracias ?
Author
Aww me alegra mucho que te haya ayudado!